LOS 11 SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL EMBARAZO
- Enf. Barros Bárbara
- 13 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2019
Estás buscando tu positivo y querés saber si estás embarazada. Te cuento a continuación los 11 signos y síntomas más frecuentes del embarazo:

Amenorrea: Ausencia de la menstruación. Muchas mujeres confunden el sangrado de implantación (que son pequeñas manchas de sangre obscura) con el período. Para aquellas que son regulares, el atraso del período suele ser el principal signo de alerta.
Volumen de las mamas: Los cambios más notorios son el aumento del volumen del busto y en algunos casos dolor como cuando estamos con el período.
Red Venosa de Haller: También notaremos marcadas las venas alrededor de la mama hacia el pezón, de apariencia más gruesa, esta es la Red Venosa de Haller que asegura una correcta circulación sanguínea.
Tubérculos de Montgomery: Son protuberancias redondeadas que producen secreciones sebáceas que mantienen lubricada y protegida a la areola y el pezón. Y que al nacer el niño servirán de estímulo olfativo del lactante (el olor que segregan es muy similar al del líquido amniótico y es percibido por el bebé).
Areola secundaria: que es la pigmentación (oscurecimiento) de la areola y el pezón pero que ocurre alrededor del 5to mes.
Nauseas y vómitos: Este es uno de los síntomas más comunes. Si bien hay mujeres que las tienen durante todo el embarazo, a la mayoría se le van al terminar el primer trimestre, y algunas mujeres nunca las tienen. Estas suelen ser en la mañana aunque se pueden tener durante todo el día.

Estreñimiento: Con el aumento de la progesterona disminuye el peritaltismo, se vuelven más lentos los movimientos del intestino, pudiendo producir estreñimiento. La OMS estable que es estreñimiento cuando persona produce menos de tres deposiciones por semana.
Sialismo: Aunque se desconoce la causa uno de los signos es el aumento de saliva durante el embarazo, que se denomina sialismo o ptialismo.
Alteraciones del gusto y del olfato: Comidas que antes te fascinaban ahora te dan asco o al revés, esto tiene que ver con los cambios que se dan en el gusto y el olfato. Hay embarazadas que rechazan a su pareja incluso porque no soportan su aroma natural corporal.
Mareos: Durante el embarazo aumentan los niveles de sangre y se realizan múltiples modificaciones a nivel cardiovascular, por lo que como resultado de estas las mujeres pueden sufrir mareos y en algunos casos lipotimia (pérdida repentina y pasajera del conocimiento), estas se relacionan muchas veces con la compresión de la vena cava inferior que se produce cuando la mujer esta acostada boca arriba y el vientre ya tiene un peso considerable.
Somnolencia: Quizás notes en las primeras semanas tienes mucho sueño, esto es porque tu cuerpo precisa mucha energía para la formación de la placenta y otorgarle los nutrientes a tu bebé. El organismo prioriza el desarrollo del bebé al de la madre por lo que te sentirás quizás más fatigada.
Polaquiuria: De pronto tenés ganas de orinar todo el tiempo?, quedate tranquila es normal por la posición del útero y el peso de este sobre la vejiga. A medida que avance el embarazo también aumentarán los deseos de orinar, sobre todo en la noche.
Polaquiuria es la micción frecuente o el aumento del número de micciones.
Estos síntomas y signos son la primera alerta para sospechar de un embarazo, sin embargo en muchas ocasiones pueden estar relacionados con alguna patología u otra alteración fisiológica. Por lo que siempre es importante que te realices un test de embarazo o análisis de sangre.
En caso de que sospeches un posible embarazo o estés en la búsqueda de uno, empezá con la toma de ácido fólico.
Espero que el artículo te haya gustado, de ser así compartilo con aquellas mujeres a las que considerás le puede ser de utilidad. Seguime en instagram donde trateremos temas de embarazo y lactancia.
Cuidate y recordá que el cuidado a tu bebé inicia desde la gestación!.
Comments