top of page
Buscar

3 TIPS PARA QUEDAR EMBARAZADA

  • Foto del escritor: Enf. Barros Bárbara
    Enf. Barros Bárbara
  • 5 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2019

Estás pensando en dar el gran paso y agrandar la familia. Es un momento de encuentro con la pareja muy especial y una oportunidad para afianzar el vínculo y demostrarnos el amor.



Sin embargo muchas veces, tras un período de tiempo podemos frustrarnos al no conseguir ese tan esperado positivo. En algunos casos, tras un año de búsqueda es preciso realizar una consulta con el especialista para asegurarnos de que no haya otro problema del tipo biológico. Pero en otros casos, adquirir algunos conocimientos de nuestro cuerpo puede llevarnos finalmente a la meta.


A continuación te presento tres tips muy sencillos que te ayudarán a conocer tu cuerpo y pueden servirte de herramienta para reconocer cuando estás en tus días fértiles.


CICLO O CALENDARIO MENSTRUAL



Es muy eficaz para las mujeres que son regulares con su período, basarse en el ciclo menstrual, pero será inútil para aquellas mujeres que poseen ciclos irregulares.

Brevemente explicado el ciclo menstrual consta de:


· Fase folicular: Inicia el primer día de la menstruación. En esta fase un nuevo óvulo comienzan a madurar y las paredes del útero se preparan para un posible futuro embarazo engrosándose.


· Ovulación: Esta se produce el día 14 (contando desde la fecha de la última menstruación). El óvulo sale del ovario y se traslada por la trompa de Falopio (donde en el tercio izquierdo de la misma se producirá la concepción).


· Fase Lútea: El ovulo se queda en el tercio inferior de la trompa de Falopio a la espera de ser fecundado. De no suceder el óvulo llega al útero y será expulsado junto con el período.


Entonces lo que debemos realizar es a partir de nuestra fecha de última menstruación contar 14 días para determinar primero cuando es el día más fértil, tras esto delimitaremos la semana de mayor probabilidad para quedar embarazada marcando tres días antes y tres días después de la fecha en que cae el décimo cuarto día tras la menstruación.



Si bien el óvulo solo está 24 horas, y como verán en la imagen los días fértiles son hasta el día 15 inclusive, lo mejor contar hasta el 17 inclusive por si el día ovulación se mueve, o si nuestro ciclo no es de 28 días.


Lo aconsejable es tener relaciones sexuales día por medio (los especialistas afirman que tener relaciones sexuales de esta forma aumenta las probabilidades de quedar embarazada, a si las tuvieran todos los días).


MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL



Este método consta del registro de la temperatura basal durante el ciclo menstrual, ya que esta se modifica en relación al mismo. Durante la ovulación esta se eleva de 0,2 a 0,5 ºC y se mantiene hasta el momento de la menstruación.

Tras la menstruación debido a la secreción de la progesterona disminuye nuevamente esos 0,2 a 0,5 ºC.


Para realizar la toma de la temperatura basal debemos tomarnos la misma antes de levantarnos, y de preferencia con un termómetro de mercurio que suelen ser más precisos que los digitales. Tras la toma de la temperatura anotar en una tabla para ir viendo las variaciones diarias.


VALORAR EL FLUJO


Durante todo tu ciclo menstrual habrás notado que tu flujo se va modificando pudiendo encontrarse opaco o brillante, grumoso o pegajoso, transparente o más bien blanquecino.

Reconocer los distintos tipos de flujo puede aumentar las posibilidades de embarazo, ya que sabrás en que fechas estás más fértil.



Previamente te comenté que en el día 14 se produce la ovulación, y en relación a la acción de las hormonas el flujo en el cuello del útero se vuelve más delgado y elástico para favorecer el paso de los espermatozoides.


Tras esto se elevan los niveles de progesterona, que aumenta el grosor de la pared uterina y espesa el moco cervical. El aumento de la progesterona favorecerá en caso de que se haya producido la concepción, en caso contrario, disminuirán los niveles y se producirá el período.


Para poder empezar a reconocer los distintos tipos de flujo es preciso que observes y los palpes en un momento en que estés tranquila poniéndolo entre tus dedos índice y pulgar:

  • Si el flujo se ve espeso, cremoso, blanquecino y/o opaco estás en tus días no fértiles.

  • Si el flujo se aprecia translúcido y al frotarlo con ambos dedos parecieran que patinan estás en tus días fértiles.

  • Si el flujo se aprecia traslúcido (muchas mujeres lo comparan con clara de huevo cruda) y que al ponerlo entre tus dedos se adhiere a ambos, con un cuerpo más elástico, entonces estás en tus días de máxima fertilidad.


Espero que estos tips puedan ayudarte. Lo más importante es que en este momento de búsqueda del bebé puedan aprovechar con la pareja para reencontrarse y reforzar el vínculo, descubrirse y volverse a enamorar. Si se sienten estresado lo mejor es parar un mes y darse licencias (salir a bailar, irse de viaje). Recordá que su pareja es la base de la familia que van a formar!.



Si te gustó el artículo suscríbite para recibir más información, artículos o vídeos relacionados con los temas de embarazo y lactancia. También podes seguirme en mi instagram.

 
 
 

Comments


bottom of page