top of page
Buscar

ÁCIDO FÓLICO DURANTE EL EMBARAZO

  • Foto del escritor: Enf. Barros Bárbara
    Enf. Barros Bárbara
  • 26 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2019

El ácido fólico, al que también se lo conoce como folato, es una vitamina del grupo B (B9). Este fue descubierto en la década del 40 y es de vital importancia consumirlo antes y durante la gestación. Seguí leyendo y entérate que previene y como debe consumirse.



PARA QUE SIRVE Y QUE PREVIENE?


El ácido fólico está estrechamente relacionado con la síntesis de ADN, y actúa como coenzima en el metabolismo de los aminoácidos. “Es esencial en todos los procesos de división celular, como las proteínas y hematíes en la madre, la placenta y el feto” (Harmon, 2003).


El consumo de suplementos de ácido fólico un mes antes del embarazo y durante todo el primer trimestre previenen defectos del tubo neural (anencefalia, encefalocele, espina bífida, entre otros) como también defectos congénitos, labio leporino y paladar hendido, defecto en extremidades y anomalías en vías urinarias.



QUE CANTIDAD TOMAR?



Las recomendaciones de la OMS es que toda mujer desde el momento en que comienza a buscar quedar embaraza hasta las 12 semanas de gestación deben tomar suplementos de ácido fólico (400 μg al día).


Dependiendo tus necesidades tu obstetra te indicará tomar 1mg (por lo general es para prevenir una primer ocurrencia de DTN) o 5mg al día (por lo general para prevenir la recurrencia de DTN). Como depende del criterio de cada obstetra lo mejor es que le pidas al tuyo que te indique cual es la mejor dosis para vos.


ES POSIBLE OBTENER ÁCIDO FÓLICO A TRAVÉS DE LA DIETA?



Es importante que además del suplemento que te indique tu obstetra incluyas en tu dieta alimentos que contengan ácido fólico y que los consumas durante todo el embarazo.


Algunos alimentos que contienen ácido fólico y que podrías incluir en tu dieta son los siguientes:

· Verduras de hojas verdes: Acelga, espinaca, lechuga, palta, entre otras.

· Frutas: algunas pueden ser naranjas, uvas, bananas y fresas.

· Legumbres.

· Cereales integrales.

· Alimentos fortificados.


Espero que este artículo te haya sido de utilidad, cualquier consulta o si queres contarme tu experiencia con el ácido fólico podes escribirme por acá o por mi instagram.


Entonces a comer mucha espinaca :p y recordá que el cuidado a nuestro bebé inicia desde la gestación!

 
 
 

Comentários


bottom of page